Logo RCh
 
Gancia
 
 
filtop
    edi1a
 
NEWS   REVIEWS   COLLAGE   TREND    PREVIAS   L'EQUIPE   CONTRAHOME
edi1b
  RCh |Beirut, el maravilloso invento de Zach Condon
Un llamado de atención
  SU MÚSICA FASCINANTE PARECE PROVENIR DE EUROPA DEL ESTE, PERO NACE EN LA MISMÍSIMA NUEVA YORK. UN MISTERIO Y UN MILAGRO.

POR LUCAS AMUCHASTEGUI

LA PRIMERA VEZ que vi un video de Beirut estaba leyendo un poema de Joaquín Valenzuela Bellocq, en el blog del poeta que se llama De a números. Ahí abajito, mano izquierda de mi pantalla y derecha mía, entre los links a otros blogs y otras cosas que pone Joaquín, me encontré con el video del tema Elephant Gun. Pero mucho antes, quizás dos años antes, un disco de Beirut sonaba en la casa de algún amigo, y yo aquella vez no pregunté ¿qué es eso?, porque estaba pensando precisamente en ¿qué es ésto?, mientras miraba el trago que tomaba.

A muchos les llama la atención que Beirut sea la banda que formó Zach Condon a sus 19 años, es decir, hace cuatro años atrás. A otros, les llama la atención que Zach Condon cante y toque esa cantidad de instrumentos con tanta sofisticación, destreza y seguridad, a su corta edad. A algunos, les llama la atención que unos chicos, desde Nueva York, suenen a una orquesta típica del interior de algún país de Europa del Este. Y a los demás, les llama la atención el apellido de Zach, Condon.

Pero si algo precisamente no hace Beirut como banda, es llamar la atención estruendosamente. Por el contrario, su música se filtra, entra, seduce. Como si no pretendiera nada más ni nada menos que sólo ser escuchada. Hay una mezcla de actitud fresca de adolescente fascinado con sus dones, complejidad orquestal de la banda y melancólico swing que hacen de sus discos, algo así como un viaje a lugares sin mapas físicos.

Por eso será que le llama la atención a más de uno, la ‘info’ de Beirut. Porque lo que suena, ¿de dónde sale? ¿Es una sorpresa más que arroja la globalización cultural, el babel de influencias, informaciones y sub-culturas que tienen en Nueva York un centro de ebullición (en su my space dice esto acerca de Beirut: a trumpet from Paris, farfisa organ, accordion, piano, ukelele, mandolin, glockenspiel, violin, cello, tambourine, The air powered organ I bought on twelth street, Congo drum donated from the neighbors....A broken microphone stolen from the university of new mexico)? ¿Es el capricho de un genio que quiere parecerse a su director de orquesta preferido? ¿Es una consecuencia, de las muchas, que provoca la ‘interacción’ cultural de los yanquis después de tanta invasión a cuanto país se les ocurre? ¿Dónde está la cultura?¿ Es Beirut, con su sugestivo nombre, un remedo a una cultura de Europa oriental cada vez más borroneada por el hambre, la miseria y la marginalidad del paquete espectacular de la economía floreciente y rampante de la Comunidad Europea?

Bueno, a cualquiera se le ocurren muchas preguntas, yo agradezco poder hacérmelas en voz alta.

 

Como no tengo respuestas a mis interrogatorios, puedo decir que sea lo que sea, las canciones de Beirut son grandiosas en su mezcla, en su perfume que trasciende tiempos y fronteras, y que cuentan con la voz profunda de un cantante que muestra el cuerpo de la melodía en tres dimensiones. Esta banda se inscribe en la categoría de bandas que optan por la búsqueda de sonidos antiguos, folclóricos, étnicos, y su adaptación a un formato pop (por popular) de canción, en donde es notoria y clara la relación músico -instrumento, por diferenciación de otras tendencias que incluyen la fusión electrónica con el folk.

Por eso, vale la pena no bajarse el Cd de Internet, y tratar de comprarlo


Discografía
* The flyng cup club, 2007.
* Gulag Orkestar, 2006.
* Lon Gisland (EP), 2006.
* Pompeii (EP), 2007.
* Elephant Gun (EP), 2007.

www.myspace.com/beruit

www.beirutband.com

  © 2007 ruletachina.com - REVISTA VIRTUAL - Todos los derechos reservados - República Argentina